Consejos para Evitar Fraudes en Compras Online

¿Cómo evitar fraudes en compras por internet?

Contrata tu Seguro de Protección Digital.

El avance de internet ha cambiado la vida de millones de usuarios. Hoy en día muchas personas trasladan parte de su vida al mundo digital, pero esto también ha provocado que haya delitos que se cometen a través de la red. Actualmente, los fraudes en compras online son relativamente frecuentes y se basan en el uso de la información falsa o robada de un usuario para realizar compras online sin su consentimiento. 

Recomendaciones para evitar fraudes en compras online

El fraude online es un tipo de delito que está bastante extendido y eso ha provocado que cada vez se establezcan más medidas de prevención. Además, muchas de ellas están al alcance de cualquier persona. 

  • Uso de plataformas oficiales: comprar en portales contrastados tras los que hay un conjunto de expertos es una buena alternativa para evitar fraudes.
  • Contar con un buen antivirus: tener un programa de este tipo protege al dispositivo móvil de ataques informáticos y contribuye a blindar la información personal o los datos bancarios.
  • Descartar las compras en páginas anticuadas: tras muchas de las páginas anticuadas que llevan años sin actualizar su apariencia, se encuentran trampas o posibles estafas.
  • Investigar la información legal del portal: en caso de duda siempre es conveniente conocer la razón social, el NIF o los datos de la entidad en la que se hace la compra.
  • La variedad de los métodos de pago: generalmente, cuantas más opciones de pago tenga la página en la que se va a comprar más fiable es. Si tan solo dan una alternativa podría ser un site no fiable.
  • Hacer una comparación de precios: si se da el caso de que se detecta una gran oferta, lo mejor es contrastarla con otras opciones. De esta forma se puede conocer la horquilla de precios habitual. Si el coste es excesivamente bajo, es recomendable pensar detenidamente antes de hacer la compra
  • Comprobar si la página tiene el certificado SSL: el certificado SSL asegura la privacidad de los datos para que no sean filtrados.
  • Contrastar las opiniones: hoy en día se pueden ver fácilmente las opiniones que tienen los usuarios de una página web. De hecho, Google tiene su propio sistema de reseñas. Si los comentarios son negativos, lo mejor es no prestar atención a esa página. 
  • Ignorar los mensajes no fiables: no es extraño que alguna vez se reciba un correo indicando que se ha ganado un premio de un concurso en el que no se ha participado. Si eso sucede, lo más adecuado es ignorar ese mensaje o borrarlo. 

¿Cómo puede ayudarte un seguro de protección digital contra fraudes en compras online?

Cualquier persona que accede a internet corre el riesgo de ser víctima de fraudes en compras online y a pesar de que se tomen precauciones, tener un producto como el seguro de ciberriesgo garantiza tanto la protección como la reparación del daño que se pueda sufrir.

Este seguro responde ante suplantaciones de identidad digital. Además, si el usuario realiza una compra fraudulenta, y no se tienen noticias en el plazo de 14 días, se le devolverá el importe íntegro del producto.

Por otro lado, el ciberacoso es uno de los delitos más frecuentes en internet y el seguro de protección digital sufraga los gastos de psicólogos, abogados y demás profesionales que genera el ser víctima de estas prácticas. Por otro lado, este producto ayuda en caso de extorsiones digitales en las que se roban los datos de la víctima y se reclama un dinero por no difundirlos o publicarlos. 

Las viviendas automatizadas están más expuestas a ser víctimas del ataque de virus. Si se tiene este seguro se accede a la ayuda de profesionales que tratan de recuperar los datos robados y de devolver la fiabilidad al sistema. Finalmente, si se es víctima de fraudes en compras online se corre el riesgo de que la imagen virtual de la persona quede dañada. Este seguro hace todo lo posible por protegerla y evitar que se haga referencia a datos íntimos o privados.

Preguntas Frecuentes